Grecia Mejía y la historia de su marca: Salsus México
Una chica emprendedora y con sueños que poco a poco se están volviendo realidad, así es la historia de Grecia Mejía, su esposo Pablo Osordia y su marca: Salsus.
No se trata de vender cualquier salsa para los platos mexicanos o de cada día, sino un proyecto novedoso lleno de ideas y entusiasmo.
En entrevista narra el inicio de su aventura:
“En el 2014 empezó un proyecto que me encargaron de la Maestría de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y de ahí me iban a evaluar en cuestiones de diseño editorial de un libro que iba yo a crear, el tema era libre, me dije: lo voy a hacer de mis salsas ya que desde niña me ha gustado la salsa. Para ese entonces, Juan Pablo, quien era mi novio, me tomó unas fotos de las salsas que transcribí y usé. El libro me fascinó. A partir de ahí, se me ocurrió publicar mis fotos y mis recetas en Facebook. Soy diseñadora y siempre me ha gustado compartir mi material. Al año siguiente de mi Maestría, yo tenía beca en el CONACYT y empecé a investigar todo lo de esta fruta del chile y a difundir información que se me hacía relevante. Mucha gente me empezó a contactar y luego a pedir salsas, pues pensaban que las hacía. Así inició todo en las redes sociales”.
Poco después vio la luz el producto, cuando decidieron venderlo un día en el Jardín de Tequis:
“Llevamos 200 salsas a Tequis a vender y se acabaron en un ratito, me sorprendí pero yo trabajaba de docente en el Othón. Pasó el tiempo, me casé y Juan Pablo, mi esposo, me dijo un día: ¿Qué te parece si renuncio a mi trabajo y me dedico a esto contigo?. Le dije: No sé , en esos momentos no pensábamos en nada de inversión ni nada de eso, era una idea loca, pero él renunció y se puso afuera de mi escuela en un puesto ambulante. Así empezamos a vender salsas, la gente nos ubicaba porque yo trabajaba en el Othón, nos iba bien pero era algo informal hasta que empezamos a aplicar en el Fondo Nacional del Emprendedor, INADEM.”
Siendo los años de Gobierno peñanietista, la diseñadora aplicó el primer año en este programa federal y no quedó. En el segundo año tampoco ganó en su proyecto: “Y en el año que estuvimos de prueba en el Colegio Othón nos dimos cuenta de varias cosas que empezamos a resolver. Primeramente, vaciamos toda la información en una hoja Excel, analizamos qué producto sí se vendía y cual no tanto, nos quedamos con la salsa de jalapeño y amaranto que son las que ahorita estamos vendiendo y además creamos el juego de mesa: La Lotería del Chile. A partir de ahí, al siguiente año, me animé a renunciar a mi trabajo y de ahí al cien por ciento nos empezamos a dedicar a esto hasta que nos dieron luz verde en el INADEM, nos dieron el apoyo del Gobierno Federal. La propuesta fue de montar oficinas y una tienda de productos picantes. El proyecto lo trabajamos en tres años, fue como hacer una mini tesis con presupuestos y todo. Nos dieron 1 millón 300 mil pesos para construir esto. Compramos una casa económica, construimos una cocina industrial y aunque fue un año de crecimiento, aún seguíamos haciendo las salsas en la estufa de la casa, cada vez eran mayores los pedidos, terminamos de poner la cocina industrial, aún nos falta algunas cosas por acabar”.
Así gracias al premio que dio el gobierno por impulsar proyectos a las micro y medianas empresas , con su financiamiento se logró el sueño deseado.
Proyectos con gran corazón: El Museo Mexicano del Chile
La entusiasta emprendedora afirma que su cocina se desempeñará en base a otro proyecto más: “Hacer que del mismo chile se obtenga el combustible para elaborar la salsa: vamos a generar gas LP imagínate, son salsas hechas a través del chile, aún falta comprar el equipo, en un inicio pensé que era mucho dinero lo que nos dieron pero ahora, he dicho o lo pongo ahora o no lo hago nunca, entonces, nos arriesgamos a lo todo. De ese libro al día de hoy ha sido toda una revolución con Salsus México, a hora, a la par, imagínate que siguen más cosas porque hay muchísima información del chile, tuve que dividir el proyecto: Salsus México es una cosa: Salsa de Jalapeño, Salsa de Amaranto, La Lotería del Chile, productos como llaveros y aretes con forma de chile; lo otro es el Museo Mexicano del Chile”.
Refiriéndose al proyecto del Museo, dijo Grecia Mejía que “en todo México no existe un Museo que hable de esta fruta que es muy nuestra, he viajado e investigado y en Singapur por ejemplo, pusieron una escultura enorme de un chile habanero como homenaje a este delicia, en Taiwan pusieron un Museo, en Londres les hacen exposiciones temporales del Chile y en Alemania hacen homenajes al chile y en México nada, hay una Convención Nacional del Chile pero el tema se queda muy corto porque sus temas se basan en informaciones para agricultores del chile y no se entiende, la información es muy técnica, se queda ahí y la gente común no la conocemos, aquí en México no se valora el chile”, dijo.
Comentó que los mexicanos debemos de estar orgullosos de esta fruta: “Yo quiero que el primer Museo del Chile se ponga en San Luis Potosí, con apoyo del Gobierno y de instancias particulares, deseo saber con quién tengo qué hablar para ello”.
Un tercer proyecto se llama “Corazón Picante” : Grecia Mejía ha conectado con gente de muchas partes, tengo gente que me regala salsas, me he hecho famosa en el Instagram y recibo salsas de muchos países como Venezuela, Suiza, Estados Unidos, etc, comparto muchas salsas en Corazón Picante, ahorita hasta ahí estamos, mi esposo quien estudio Ciencias de la Comunicación ha trabajado en diversas películas y documentales, ahorita está presupuestando un documental que se llamara: “Imperio Picante” y se trata de hacer nueve capítulos que abarquen el tema del chile desde lo gastronómico, hasta lo lingüístico, pasando por la agricultura, la economía y temas que son muy arraigados en la cultura picante, eso imagínate es otro boleto”, externó entusiasta.
Por lo pronto hay mucha salsa para degustar y buscar en las redes sociales de Salsus Mexico estos productos que ya se comercializan en Estados Unidos y Canadá, con el permiso de la FDA. Lo que sigue es esperar al MUMECHI (Museo Mexicano del Chile)
Facebook: Salsus México www.salsusmexico.com
@salsusmexico
Comentarios
Publicar un comentario