Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

Más tareas para la pospandemia, crítica de (cierta) mediocridad científica

Imagen
Sálvense todas las excepciones pero una “sensación” de empobrecimiento recorre los párrafos de algunas “investigaciones” que uno va leyendo. Es la “sensación” de cierta precariedad, o mediocridad, en la producción teórica de nuestro tiempo donde predomina el refrito de los refritos, el repaso sobre lo repasado, el revisionismo nuevamente revisado y no pocas audacias proclives a la prestidigitación terminológica, tipológica y taxonómica de moda. Claro que aquella “sensación” siempre es acompañada por la perplejidad o por las limitaciones, cuantitativas y cualitativas[1], que hoy se tienen en medio de la densidad y velocidad de las marejadas “editoriales” en sus versiones librescas o de “papers”. Entiéndase aquí por “teoría” lo que propone Elí de Gortari en su Introducción a la Lógica Dialéctica. 1978[2]: “…la teoría científica no es otra cosa que la hipótesis comprobada experimentalmente… suministra una perspectiva de conjunto, y desde un nivel más elevado, para investigaciones posterio...

Coronacracia Burguesa: la peste, los medios y el miedo

Imagen
  No es el coronavirus: es el miedo universal que han implantado en las mentes de cada habitante de este planeta a través de los medios de comunicación. Veamos las cifras: -Según la OMS, hay al 11 de abril, 1.775.210 infectados en el mundo comprobados. Los científicos suponen que puede ser el triple, pues se estima que en un 70 u 805 no presentan síntomas. Actualmente se producen en el mundo 5 millones de casos graves de influenza o gripe (OMS). Cuando la epidemia se transformó en pandemia y llegó a tierras europeas, todo cambió para el resto del mundo. Italia pasó a ser el centro del apocalipsis, seguido por España, el Coronavirus pasó a ser el único tema. Han probado el inmenso poder de los medios de comunicación masiva, que les han hecho creer al mundo que un virus que no afecta al 99% de la población mundial, es la Peste Negra y la Gripe Española juntas. Televisores y radios difunden la opinión de los nuevos profetas del Armagedón, comunicadores que nadan en la superficie de es...

SENTIMIENTOS DE UNA PANDEMIA

Imagen
  A.- EN MIS OCHO DÉCADAS DE EXISTENCIA, ¿QUE NO HABRÉ VIVIDO’, ¿EN QUE CIRCUNSTANCIAS Y SITUACIONES NO ME HABRÉ VISTO?, PERO, NUNCA ME IMAGINÉ …UNA “PANDEMIA”. B.- NO ACEPTO, LA CARENCIA DE INTELIGENCIA DE ALGUNOS: COMPRENDER QUE EL ENEMIGO PARA TODOS Y SUS TERRIBLES CONSECUENCIAS, ES EL “CORONA VIRUS” Y NO, LAS ACCIONES QUE EL RÉGIMEN, LOS HEROICOS MÉDICOS, ENFERMERAS, TÉCNICOS, CIENTÍFICOS, PARA- MÉDICOS Y ENTIDADES HUMANITARIAS, MÁS TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN LA GESTA VS “EL CONAVID 19”. C.- LO DIJO EL PRIMER MINISTRO JAPONÉS, CUANDO AQUEL TERREMOTO QUE CASI DESTRUYÓ A TOKIO: “AHORA ES CUANDO SE INICIA…………….” FRACE QUE ME INSPIRÓ PARA ESTUDIAR Y PODER EXPLICAR EN LOS MEDIOS TELEVISIVOS EN TRES OCACIONES, EL TEMBLOR DE 1985 EN LA CIUDAD DE MÉXICO. ME EXPLICO: DESPUES DE UN TSUNAMI, TEMBLOR, TERREMOTO, HURACAN, CICLÓN, SEQUÍA, INCENDIO ETC. EL PROBLEMA NO ES RESCATAR SERES HUMANOS VIVOS DAÑADOS, ENTERRAR A LOS MUERTOS, AUXILIAR A LOS DAMNIFICADOS EN EL INSTANTE, ELLO ES LA ACCIÓ...

Cancionero Picot

Imagen
En esta serie trataré de documentar lo que mi memoria me permita, tanto de música, como de actores y películas que fueron del gusto de nuestros padres y que naturalmente dejaron como herencia dentro de nuestros corazones, es por eso que doy inicio con una publicación inolvidable y que mi Mamá (Doña Lucha, como le decían sus compañeros y amigos) coleccionaba, y lo hacía porque le gustaba mucho cantar y en ese entonces procuraba aprenderse la letra de las canciones para entonarlas después, cuando sonaban en su estación favorita, ¿Qué estación era ésta? Por supuesto Radio Centro . . . Música ligada a su recuerdo. Pero bueno, no quiero aburrirlos con recuerdos personales, supongo y respeto que cada uno conserva lo mejor de ellos (nuestros padres), en un lugar muy especial en su memoria; ¡Ah! y no se diga como envidio a quienes los conservan aún, para ellos tan sólo un buen consejo: Disfrútenlos. Creo que ya me puse un poco sentimental y no podría ser de otra manera, recuerdo que cuando era...

SAFO

Imagen
A una Mujer Amada Como los dioses me parece aquella Que está sentada frente a ti escuchando Tu risa amable y tu palabra dulce; Cuando los oigo Dentro del seno el corazón me late; La voz no llégame a los labios; siento Resquebrajárseme la lengua; un tenue Fuego discurre Bajo mi carne, con presura extrema; Quedan mis ojos como en negra noche; Con violencia mis oídos zumban; Un sudor frío Me va inundando; de mi cuerpo todo Va apoderándose un temblor intenso; Quedó más verde que la misma hierba, Creo morirme… Safo ha pasado a la historia como una mujer de costumbres equivocadas. Hay quienes dicen que fue casada y que tuvo una hija, pero por su mala conducta fue desterrada de Mitilene y fue a dar a Sicilia. A AFRODITA Tú que te sientas en tan radiante trono Bella inmortal, hija de Zeus, en lides De amor artista; no así turbes mi alma ¡No me atormentes! Ven amí presto, como hiciste un día Cuando, escuchando mis fervientes ruegos, En tu áureo carro los paternos lares abandonaste; A mí tus bel...

Filosofía de la salud

Imagen
Una sociedad enferma se lucra incluso con las enfermedades Mientras la salud (o las enfermedades) de los pueblos sean un negociado de mercachifles en el que estén prendidos como vampiros muchos laboratorios, universidades, instituciones gubernamentales, hospitales y médicos... mientras existan personas y pueblos enteros sin seguridad médica... mientras reinen los hábitos y las manías patológicas que inoculan las mafias publicitarias en contra de la salud pública... viviremos una injusticia monstruosa que se ha naturalizado como parte del decorado miserable de las sociedades divididas en clases. Todos los días, durante las madrugadas, las filas de personas a las puertas de los hospitales, en espera de una consulta, padecen listas enromes de violaciones a los derechos humanos mientras, por ejemplo, la industria farmacéutica (13 de los 20 más voraces) instalada en Puerto Rico, recibe beneficios fiscales caimánicos y mueve saludables fortunas en el orden de 60 000 millones de dólares. El c...

La Técnica del Desprecio

Imagen
Malraux tuvo razón una vez más, al intitular su último libro El Tiempo del desprecio. Antes de ser heroica, nuestra época, ante todo, un “tiempo de desprecio”. De hecho, el heroísmo hace buen menester con el desprecio. Tanto una como otra son actitudes aristocráticas, expresando una gran soledad y una tensión moral exasperada. ¿Qué hacer contra los imbéciles sino despreciarlos? ¿Qué hacer todavía contra las fuerzas idiotizadas, si no es combatirlas sin tener oportunidad, es decir, sin salir victorioso- solo, heroico, aristocrático? La confusión ridícula de los tiempos modernos hizo de la aristocracia una plaga social. Se confundió la noción de aristocracia- indispensable a toda civilización y a todo humanismo- y la clase social de los aristócratas, desde hace mucho tiempo, descompuesta por los vicios y paralizada por su propia esterilidad. Evidentemente, sólo los victoriosos y los arribistas pueden todavía situar cualquier esperanza en esta aristocracia de la sangre, de la espada y del...

Grecia Mejía y la historia de su marca: Salsus México

Imagen
Una chica emprendedora y con sueños que poco a poco se están volviendo realidad, así es la historia de Grecia Mejía, su esposo Pablo Osordia y su marca: Salsus. No se trata de vender cualquier salsa para los platos mexicanos o de cada día, sino un proyecto novedoso lleno de ideas y entusiasmo. En entrevista narra el inicio de su aventura: “En el 2014 empezó un proyecto que me encargaron de la Maestría de Diseño Gráfico en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y de ahí me iban a evaluar en cuestiones de diseño editorial de un libro que iba yo a crear, el tema era libre, me dije: lo voy a hacer de mis salsas ya que desde niña me ha gustado la salsa. Para ese entonces, Juan Pablo, quien era mi novio, me tomó unas fotos de las salsas que transcribí y usé. El libro me fascinó. A partir de ahí, se me ocurrió publicar mis fotos y mis recetas en Facebook. Soy diseñadora y siempre me ha gustado compartir mi material. Al año siguiente de mi Maestría, yo tenía beca en el CONACYT y empecé a i...